¡Obtén un descuento del 40% en tu primera compra!

  • Inicio
  • Menú
    • ¿Quienes somos?
    • Información
    • Preguntas Frecuentes
  • Más
    • Inicio
    • Menú
      • ¿Quienes somos?
      • Información
      • Preguntas Frecuentes

  • Inicio
  • Menú
    • ¿Quienes somos?
    • Información
    • Preguntas Frecuentes

Informacion

¿Que es la glicocola?

Glicocola y la diabetes

Glicocola y la diabetes

 

 

La glicina (también conocida como glicocola) es un aminoácido no esencial desde el punto de vista nutricional, ya que el organismo puede sintetizarlo a partir de otros compuestos como la serina y la treonina. No obstante, también se encuentra disponible en la dieta a través de alimentos ricos en proteínas, como carnes, pescados, productos lácteos y legumbres, así como en suplementos nutricionales.

A pesar de ser el aminoácido más simple en estructura, la glicina cumple funciones clave en numerosos procesos fisiológicos, incluyendo la síntesis de proteínas, la formación de colágeno, la neurotransmisión inhibitoria en el sistema nervioso central y la participación en rutas metabólicas relacionadas con la desintoxicación y el equilibrio redox.

Glicocola y la diabetes

Glicocola y la diabetes

Glicocola y la diabetes

  

  • Apoya la sensibilidad celular a la insulina:
    Diversos estudios han observado que la glicina podría participar en mecanismos relacionados con la captación de glucosa a nivel celular, lo cual se asocia con un metabolismo energético más eficiente. Esta función ha sido explorada en el contexto de estados metabólicos alterados.
     
  • Contribuye al equilibrio redox celular:
    Como precursor clave en la síntesis de glutatión, un antioxidante endógeno, la glicina desempeña un rol importante en los procesos de defensa celular frente al estrés oxidativo, fenómeno comúnmente presente en condiciones metabólicas desfavorables.
     
  • Apoyo a la función hepática y renal:
    La glicina ha sido estudiada por su posible participación en mecanismos celulares que favorecen la homeostasis y la protección estructural de órganos como el hígado y los riñones, particularmente en contextos de sobrecarga metabólica o inflamatoria.

Funciones principales

Seguridad y consideraciones de uso

Seguridad y consideraciones de uso

 

  • Síntesis de proteínas:
    La glicina es un aminoácido involucrado en la formación de proteínas, participando en múltiples procesos estructurales y funcionales del organismo.
     
  • Modulación del sistema nervioso:
    Actúa como neurotransmisor inhibidor en el sistema nervioso central, particularmente en el cerebro y la médula espinal, participando en procesos relacionados con la regulación del tono neurológico.
     
  • Apoyo a la calidad del sueño:
    Estudios han sugerido que la glicina podría contribuir a la relajación y al mantenimiento de patrones de sueño saludables, en el marco de una dieta equilibrada.
     
  • Formación de colágeno:
    Es un componente clave en la síntesis de colágeno, proteína esencial para la estructura de la piel, articulaciones, huesos y tejidos conectivos.
     
  • Participación en procesos de detoxificación hepática:
    Interviene en rutas metabólicas del hígado relacionadas con la conjugación de compuestos y la eliminación de productos de desecho del metabolismo.
     
  • Soporte al sistema inmunológico y digestivo:
    La glicina ha sido asociada con funciones inmunomoduladoras y con el mantenimiento de la integridad de la mucosa intestinal, aspectos relevantes para la función digestiva e inmune.
     
  • Metabolismo de la glucosa:
    Algunos estudios han explorado el rol de la glicina en la sensibilidad a la insulina y su relación con el metabolismo energético, dentro del contexto de la función metabólica general.

Seguridad y consideraciones de uso

Seguridad y consideraciones de uso

Seguridad y consideraciones de uso

 

La glicina es un aminoácido que, en general, ha demostrado ser bien tolerado cuando se consume dentro de los rangos comúnmente utilizados en suplementos alimenticios. En casos poco frecuentes y a dosis elevadas, algunas personas pueden experimentar molestias gastrointestinales leves, como distensión abdominal, náuseas o cambios en el tránsito intestinal.

Como con cualquier suplemento, se recomienda consultar a un profesional de la salud antes de iniciar su consumo, especialmente en personas que presentan condiciones médicas, como alteraciones metabólicas, o que estén bajo tratamiento farmacológico. Esta orientación permite evaluar adecuadamente las necesidades individuales y evitar posibles interacciones.


Fundamentos Científicos

Fundamento científico:

La glicina ha sido objeto de múltiples estudios preclínicos y clínicos que sugieren su papel en:

  • La mejora de la sensibilidad a la insulina en modelos animales y humanos con resistencia insulínica.
     
  • La modulación del estrés oxidativo mediante la síntesis de antioxidantes endógenos como el glutatión.
     
  • El apoyo a funciones vasculares saludables, a través de la mejora de la biodisponibilidad del óxido nítrico.
     
  • La participación en procesos antiinflamatorios mediados por citocinas y vías de señalización como NF-κB.






 

Referencias científicas:

  1. Wang W. et al. Glycine metabolism in animals and humans: implications for nutrition and health. Frontiers in Bioscience. 2013.
     
  2. Cruz M. et al. Oral glycine administration improves oxidative stress in patients with metabolic syndrome. Clinical Nutrition. 2008.
     
  3. Zhuang T. et al. Glycine promotes insulin sensitivity via activation of PI3K/Akt pathway in adipocytes. Biochemical and Biophysical Research Communications. 2017.

  • Inicio
  • ¿Quienes somos?
  • Información
  • Preguntas Frecuentes

DRMDM

Copyright © 2025 DRMDM - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar